Desde Chillán, tome por la Ruta 5 en dirección sur y después de 26 km llegará al ingreso norte del pueblo de esta linda comuna.
Su sello Las Camelias, plantas que ofrecen innumerables flores de hermosa estructura y variedad de colores que se vienen cultivando en calles, jardines y patios desde hace muchos años; el pueblo realiza una vez al año una actividad en su honor pudiendo ser una fiesta o un festival y donde se elige una Reina.
Esta comuna también es muy conocida por el Charqui de equino (carne disecada) y las cecinas son muy bien representadas por Cecinas Don Pascual
y en el último tiempo el enoturismo se está incorporando a la propuesta turística con salas de degustaciones y circuitos técnicos que ofrecen catas de vino. Entre ellos mencionamos a Viña Männle (kilómetro 1 camino a Quillón), Viña Chillán (kilómetro 7 camino a San Ignacio) y Viña Casanueva en el sector Larqui poniente.
En el mes de agosto se realiza una cabalgata denominada “Por los Caminos de O’Higgins” organizada por el municipio en conjunto con el Club de Huasos Canoa de Piedra que inicia en el sector Coltón. En ella los turistas también pueden participar.
Su plaza de Armas es muy concurrida todo el año por la frondosidad de sus árboles, zona de juegos infantiles y la refrescante pileta de agua; permanentemente en esta Plaza se realizan ferias costumbristas y actividades para la comunidad y los turistas.
https://www.youtube.com/watch?v=VhC6_Ouh7L0https://www.youtube.com/watch?v=jC7bHPJ9u7E