Su historia

Fue fundada el 26 de junio de 1580 por el Mariscal y Gobernador del Reino de Chile; don Martín Ruiz de Gamboa en el sector sur del actual emplazamiento que tiene la comuna de Chillán Viejo.

La ciudad sufrió varios cambios de ubicación producto de inundaciones y terremotos siendo el más relevante el del año 1835. En la oportunidad se construyó la ciudad considerando 12 x 12 manzanas que denominaban “solares” (esta ubicación se mantiene hasta la actualidad)

Inicio desde entonces un constante crecimiento, el que sólo se detuvo por un gran terremoto ocurrido en el año 1939 que destruyó gran parte de la ciudad  y falleció casi la mitad de su población. Producto de lo mismo, vino un cambio arquitectónico notable que privilegió el ancho de sus calles y un reforzamiento en la construcción de sus edificios.

Cabe destacar el esfuerzo y garra de su gente que supo avanzar a pesar de esa tragedia y mantiene vivo el recuerdo con el sonido del Carillón que cada 30 minutos se escucha en lo alto de una cruz monumental (más de 36 metros de altura) levantada años más tarde a un costado de la Catedral emplazada al costado nororiente de la Plaza de Armas.


Actualidad

Hoy, la ciudad es capital de la recientemente creada XVI Región (Región de Ñuble)  y es cuna de grandes hombres y mujeres héroes y artistas entre los que se encuentran Claudio Arrau; Pianista, Ramón Vinay; Cantor, Marta Colvin; escultora.

Presenta un bullante comercio con múltiples tiendas que solo venden en peso chileno, sin embargo cuenta con un par de casas de cambio en el centro de la ciudad. Sí aceptan todo tipo de tarjetas. Tiene también  muy buenas conectividades con las 20 comunas restantes de esta Región.

Cuenta con varias universidades, Institutos Profesionales, Centros de Formación Técnica que incrementan la población de jóvenes.

Ofrece un amplio abanico de oportunidades laborales y habitacionales ampliando barrios y buenos edificios de altura. Ofrece muchos servicios y la tecnología de última generación.

Ofrece Turismo cultural con un Hermoso Teatro Municipal, Museos, Salas de Arte, Murales de categoría y un Gran Mercado de carnes, frutas,  verduras y una de las ferias artesanales más grandes del País.

La Hotelería y la gastronomía son amplios y variados, manteniendo sus precios todo el año .Imperdibles son sus cazuelas de pava, costillares ahumados, las famosas Longanizas y el Mote con Huesillo. Adicionalmente Chillán cuenta con más de 25 localidades rurales que se suman a la propuesta turística y representan un atractivo muy interesante por el rescate de la usanza campesina, la tradición y el folclor. La más conocida es Quinchamalí.