Originalmente fue fundado con el nombre de San Bartolomé de Chillán el 26 de junio de 1580 por el Mariscal Martín Ruiz de Gamboa en los bajos ubicados al sur de su actual emplazamiento. Luego en 1751 Don Domingo Ortiz de Rozas ordenó su traslado hacia el sector denominado entonces “Alto de la Orca”.

Posteriormente un gran terremoto en el año 1835, obliga a un nuevo traslado de la ciudad hacia donde hoy se encuentra la comuna de Chillán, sin embargo un grupo de vecinos se negó a dejar sus tierras y se mantuvo en este lugar dando origen al Chillán Viejo.

Acá fue donde   nació el Libertador don Bernardo O’Higgins Riquelme el 20 de agosto de 1778.

Se conecta con Chillán principalmente por las Avenidas O´Higgins y Martín Ruiz de Gamboa.

Su principal atractivo es el Parque Monumental Bernardo O´Higgins de 2 ha. de extensión en donde orgullosamente exhibe un mural en piedra de 60 metros de largo por 6 metros de alto que de izquierda a derecha  presenta la historia de nuestro país.


Le antecede una gran explanada en adoquines donde se levanta un  monumento en honor a Bernardo O´Higgins.  Si avanza hacia el poniente de la explanada encontrará un Mausoleo con los restos de la hermana y la madre del Prócer y a continuación un Centro Histórico Cultural.  Al costado sur del parque se ubica la Plaza de Armas Isabel Riquelme.


https://www.youtube.com/watch?v=zo0rQoiFHhM&list=PLu5t2XFHqLL8NagxM00eUiS3jrnl9JoNn&index=9

Rucapequén es una antigua estación de tren, la cual es el comienzo del tramo entre Chillán Viejo y Concepción. Un hermoso pueblo de paso, perteneciente a la provincia de Diguillín en la Región de Ñuble. Sus singulares 776 habitantes conocen y han vivido muy de cerca el desarrollo del sector, un apacible villorrio no excento de leyenda.