Para cruzar por Paso Pehuenche se debe hacer por  la Ruta Internacional CH-115 que Inicia en la ciudad de Talca, continua por la comuna de San Clemente y termina en el Paso fronterizo, luego la ruta en el lado argentino toma el nombre de Ruta Nacional 145 hasta que llega a la localidad de Bardas Blancas donde conecta con la Ruta Nacional 40 la que desde ese punto hacia el norte lo llevará hasta Malargüe, San Rafael y General Alvear en la República Argentina.






Estos 3 atractivos son de fácil acceso y muy cerca de la ruta; para el caso de la Cascada invertida  se recomienda tener máxima precaución y visualizar desde varios metros de distancia. El efecto del agua es notorio solamente cuando corre viento fuerte.


Inmediatamente después de cruzar la aduana chilena, el paisaje nos otorga vistas de la Laguna el Maule que son en toda época del año maravillosas.





El camino serpentea bordeando cerros y elevándose hasta buscar la cumbre que se presenta en el límite que por cierto es detención obligada para hacer fotos y videos.





En este punto finaliza la ruta C-115 marcando el límite con la república Argentina.

Este paso está completamente asfaltado y muy bien mantenido en toda época del año. Solo cuando las nevazones invernales son muy abundantes; se interrumpe el  tránsito por precaución durante algunos días.

En este punto desde hace 58 años se realiza en verano un Encuentro Binacional que organizan la comuna de San Clemente por Chile y Malargüe por Argentina. Durante dos días miles de personas conviven y comparten mostrando signos de  hermandad  y fraternidad entendiendo de la importancia que tiene para el desarrollo de ambos países este PASO PEHUENCHE. Para participar solo se requiere el carné de identidad.



RUTA NACIONAL 145

Acá  nace esta espectacular ruta que les acompañará hasta el cruce con la Ruta Nacional 40 en el sector de Bardas Blancas. Al igual que en el territorio chileno; el paisaje es impresionante y si bien los cerros carecen de bosques, sus colores y formas llaman poderosamente la atención.










El departamento de Malargüe lo recibe con  su río Grande; principal  reserva de agua.




Desde ese punto comenzará a visualizar el paisaje típico del SUR DE MENDOZA; poca vegetación y manifestaciones rocosas de gran belleza, para dar paso a la gran pampa mendocina. La cuesta del Chihuido  lo llevara al plano definitivo donde le espera 30 kilómetros después el primer departamento….MALARGÜE.