ÑIQUÉN

Desde el norte, al cruzar el Puente del Río Perquilauquén se ingresa a esta localidad ubicada a 47 km. De Chillán. Es netamente campesina y agrícola. Su capital es San Gregorio y el producto típico son los Camarones.

En la ruta se identifica a los vendedores que a orillas del camino mecen sacos o los cuelgan en delgados palos con trozos de hilo semejando ser pescadores con caña. La venta es por docenas,  50 o 100 unidades. (Los crustáceos si están frescos deben moverse).

Desde el año 2001 el municipio organiza una fiesta en el mes de julio con concursos de extracción de Camarones, muestra artesanal, una nutrida propuesta gastronómica, un festival  que contempla Payadores, cantores populares y folcloristas de alto nivel. Además realizan en la ocasión  un circuito turístico por la localidad de Zemita y otros puntos atractivos.   

https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=6QnyC6Wohhw

La Hacienda Zemita fue el cuartel general de Juan Francisco Rivas, quien fuera en su tiempo, uno de los hombres más ricos de Chile, con un patrimonio de terrenos que superaba las 210.000 hectáreas. Conozca su historia este capítulo de La Voz de las Sombras. 

El Río Perquilauquén de gran caudal durante buena parte del año, aporta a esta comuna favorablemente en el aspecto turístico con opciones de pesca y paseos durante el verano.
Desde la Plaza de Armas de San Gregorio salen Taxis colectivos y minibuses durante gran parte del día hasta la comuna de Parral.

SAN CARLOS

Pujante comuna ubicada sólo a 25 km al norte de Chillán donde la agricultura y la agroindustria son sus principales actividades. Es hoy la capital de la provincia PUNILLA que contempla además a  las comunas de Coihueco, Ñiquén, San Fabián y San Nicolás.

Se le denomina también como la cuna de la folclorista Violeta Parra.

Como atractivos turísticos posee: Un Centro Cultural, Un Parque con una laguna navegable y un centro gastronómico en calle Gaona.    

En un costado de la Plaza de Armas se levanta el edificio de la Municipalidad y en la plaza misma se ubica la oficina de Información Turística que atiende de lunes a sábado desde las 08:30 hasta las 21:00 horas.

Cuenta además con: una Medialuna Monumental, Santuario Virgen del Camino, Convento Trinitario, Capilla Sagrado Corazón, Parroquia San Carlos Borromeo y Museo en Molino Viejo.

En calle El Roble se encuentra la Casa Museo Violeta Parra,
En el Cementerio; el Mausoleo de Veteranos de 1879 y la tumba del Chacal de Nahueltoro.

SAN FABIAN

Comuna ubicada a 69 km al nororiente de Chillán.
Si se encuentra en Chillán; para visitarla, salga por Avenida O’Higgins hacia el norte, luego continúe por la Ruta 5 unos 25 km.

En la segunda salida  frente a la comuna de San Carlos vire a la derecha para empalmar con la ruta N-31.Desde allí solo restan 42 km. Por un camino en muy buen estado donde la naturaleza y un entorno campesino le acompañara hasta llegar a la localidad de San Fabián de Alico.

Esta comuna le sorprenderá por su buen clima y una variada oferta de servicios y artesanía.
Imperdibles son sus asados de chivo y cordero al igual que sus buenas excursiones por hermosos paisajes cordilleranos ya sea en vehículo, cabalgatas o caminatas. En varios lugares el bosque nativo se hace presente aportando valor escénico.

Lindas lagunas a algunos kilómetros del pueblo y montañas muy llamativas lo invitarán a quedarse por algunos días.

El río Ñuble  es otro gran atractivo y usted puede practicar en él; pesca deportiva y descenso.

Recomendamos conocer: El Caracol, Puente Ingles, Las Guardias, Pichirrincón, Cerro Alico y Malalcura.

COIHUECO

Comuna Agrícola ubicada a 25 km al oriente de Chillán; para acceder tome por avenida Argentina hacia el norte, pasará por el Regimiento (hay  un hermoso mural en el frontis), La universidad de Concepción y luego encontrará en el km 6 el Aeródromo San Ramón. Esta es la ruta N-49, desde allí sólo restan 19 km donde el macizo cordillerano de los Nevados de Chillán le acompañarán hasta llegar a su Plaza de Armas.

Los atractivos están dados por:Artesanía en Mimbre y tallados en madera en el sector Roblería,

Tejidos a Telar de Mantas, bajadas de cama y Choapinos en el sector Minas del Prado,

Embalse de Coihueco (paseos, pesca y velerismo) a 5 km del pueblo y la Reserva Nacional “Los Huemules de Niblinto” con un Santuario de la Naturaleza de 7.530 ha. Cuyo propósito es proteger una pequeña población de estos emblemáticos animales.


https://www.youtube.com/watch?v=P_PMR-wLXUE&list=PLu5t2XFHqLL8NagxM00eUiS3jrnl9JoNn&index=2

Quedamos maravillados con la belleza natural de San Fabián de Alico, de su gente, de su mito y leyenda. Un territorio mágico rodeado de un magnetismo muy especial, que sale del fondo de la tierra, de sus montañas y del agua, que baja rauda y pura de lo más alto de la cordillera entre entierros, tuetués, diablos, aparecidos y ovnis… ¿qué mejor mixtura? Un especial agradecimiento al municipio de San Fabián, de su alcalde y equipo de comunicaciones