QUIRIHUE 

Si continúa 24 kilómetros más y después de subir varias cuestas; lo recibirá esta pujante comuna. Hoy Capital de la Provincia Valle del Itata. Destaca su amplia Avenida de doble vía con Parque central donde  se emplaza una imponente estructura en honor del grumete Pantaleón Cortéz, héroe del combate naval de Iquique.

En calle San Martín, doble a la derecha para acceder a su Plaza de Armas y en calle Esmeralda a media cuadra al sur, encontrará la casa del mencionado héroe.

Esta comuna cuenta con múltiples servicios y muy buena conectividad con  Concepción y Cauquenes además  de buenos locales comerciales,  amplio terminal de buses y están prontos a inaugurar el primer edificio de departamentos con varios pisos; toda una novedad de arquitectura para este lugar.

Si bien es cierto esta comuna se dedica fuertemente a la industria forestal; aún mantiene grandes lazos con la actividad campesina manteniendo en gran parte del territorio los cultivos tradicionales.

Como atractivos presenta el Balneario Municipal Calquín y el Cerro Coiquén así como también un par
de fundos camino a Trehuaco (Ruta CH 126) que rescatan tradiciones.

COBQUECURA

Se ubica a 106 km. al nor poniente de Chillán.  Desde allí tome la 5 Sur y  pasado el puente  Ñuble

desvíese por la Rotonda para ingresar a la Ruta N-50 . Cruce San Nicolás, Ninhue y en Quirihue doble

a la izquierda en el semáforo frente a Copec; (Ruta N-40) y nuevamente a la izquierda en la siguiente

bifurcación. Desde ese punto sólo restan 33 kilómetros.

Recomendamos conducir este tramo con precaución ya que tiene zonas de curvas y pendientes fuertes.

Cobquecura, (Pan de Piedra) en Lengua Mapuche, por su Piedra Laja muy utilizada en las construcciones y revestimientos.

En esta comuna se conjugan el campo y el mar como escenografía y la actividad forestal también se hace presente aportando a la economía local.

Es considerado como el balneario de Ñuble por sus 52 kilómetros de playas  con alternativas para realizar turismo aventura, gastronómico, ecoturismo y turismo rural.

La Pesca de orilla también está presente sin embargo, entre el sector Lobería e  Iglesia de Piedra no puede practicarse por estar considerado ese tramo;  Santuario de la Naturaleza en protección de su animal símbolo (Lobo marino de un pelo).

Recomendada esta localidad para visitarla durante todo el año ya que cuenta con servicios permanentes de hospedaje y gastronomía. Las Papayas son el fruto típico y pueden verse en los jardines y patios de muchas casas.

Lugares de interés turístico de sur a norte

Mela, Monte del Zorro, Colmuyao Santa Rita, Caleta de Rinconada, Taucú,  Piedra alta, Mure, Lobería, Iglesia de Piedra, Buchupureo y Pullay. En los sectores de Rinconada, La Boca de Buchupureo y Pullay se puede practicar Surf.


Es muy importante tener presente que ninguna de las playas es apta para el baño y se debe tener máxima precaución con la resaca así como también con olas grandes que se levantan de improviso.

Pero en compensación. Cobquecura ofrece alternativas maravillosas para esperar por la tarde las puestas de sol en cualquiera de las localidades nombradas; tanto a ras de arena como desde los ventisqueros a mediana altura que ofrecen Piedra Alta y Rinconada.