Imperdible es el destino Quinchamalí, localidad reconocida internacionalmente por su Greda negra.

Para su visita le sugerimos el siguiente circuito:
Inicie en calle Maipón y continúe por esa vía hasta cruzar el paso sobre nivel (la calle cambia de nombre a Eduardo Parra), conectará con la calle Sepúlveda Bustos y llegará al Cementerio Municipal. Ingrese y encontrará en el Primer patio el Parque de los Artistas.
Allí se encuentran las tumbas de Claudio Arrau, Ramón Vinay, Marta Colvin, Gonzalo Rojas y el Tío Lalo Parra.

Continuando hacia el Poniente por calle Sepúlveda Bustos (Ruta N-66) en el km. 14 recomendamos visitar el Vivero El Huape; vivero de plantas, flores y árboles que cuenta con un confortable café.
En el km. 30 desvíese a la izquierda y habrá llegado a su destino.


Las Artesanas mantienen en sus casas  los talleres y puestos de ventas.

La localidad cuenta con un Centro Artesanal que en ocasiones se habilita con una propuesta de venta conjunta donde también ofrecen plantas y mermeladas caseras. La localidad cuenta con algunos restaurantes y siempre hay lugares donde conseguir buenas empanadas.
Continuando por la Ruta N-66 en el km.31 recomendamos visitar el  criadero de Emú; “Campos de Ñuble

Y un poco más al oriente,  la localidad de Confluencia que ofrece como paseo un puente de madera de 521m., el más largo de Sudamérica declarado recientemente Monumento Nacional. (solo para uso peatonal).


Al costado oriente de él, se construyó un nuevo puente