Desde Malargüe distan 186 km., en su mayoría tramos rectos donde la Pampa Mendocina se presenta como atractivo principal; solamente en el sector denominado El Sosneado a la orilla del camino, una hilera de Álamos acompaña por más de 20 kms.

Un poco más adelante llama la atención Las Salinas El Diamante (cuenta con un museo de sitio).

Luego la ruta se presenta con sinuosidades hasta la desviación al sector El Nihuil donde hay un parador y una zona de descanso. 

El Nihuil  a 65 kilómetros de esa desviación, ofrece también grandes propuestas turísticas  tales como  un Lago Artificial (embalse), Villa Turística con múltiples ofertas de servicios y alojamiento y un gran  desierto de arena formado por sedimentos volcánicos con un recurrido sector de  dunas.

Posteriormente los recibirá una cuesta con muchas curvas que se deben tomar con precaución (Cuesta de Los Terneros) a su ingreso se puede acceder a un mirador que permite visualizar desde altura todo el paisaje.


La ruta termina en dos pistas,  se debe virar a la izquierda y cruzar dos puentes. Allí inicia una amplia  avenida de dos sentidos denominada Avenida Balloffet; arteria que lo llevará al centro de la ciudad. 15 cuadras más al norte enfrentará la Av. Hipólito Yrigoyen, si toma a la izquierda y avanza 7 cuadras llegará a la Oficina de Dirección de Turismo Municipal donde atienden en horario continuado de las 08:00 hasta las 21:00 de lunes a viernes y de 09:00 a 21:00 los días sábados y domingos.

Si se devuelve por la misma calle dos cuadras, podrá visitar el Parque de los niños y el amplio parque Hipólito Yrigoyen, cita obligada de turistas y residentes durante el día y en eventos masivos.





San Rafael también se  denomina “Tierra de Espumantes” a modo de reflejar la gran importancia del  vino en su oferta como destino turístico; así, muchas bodegas ofrecen circuitos guiados y degustaciones.

Una de estas propuestas es la emblemática Finca y Bodega La Abeja. Ubicada en plena ciudad; (H. Yrigoyen 1900).  Se hiergue imponente desde 1883 siendo la primera bodega de San Rafael.  La construye Rodolfo Iselin quien también fue el fundador de la ciudad actual de San Rafael y  es reconocido como el padre de la Vitivinicultura en este lugar ya que los barbechos de malbec, semillón y verdot fueron importados por él así como también, las técnicas de elaboración de vinos utilizadas en Europa.La historia nos dice que el verano de 1888 se obtiene la primera cosecha de uva.En el año 2004 se restaura la bodega con intenciones turísticas y se impulsa una elaboración de vinos de “alta gama”.Hoy se realizan visitas guiadas cada media hora sin costo para los turistas de lunes a sábado; se pueden solicitar guiadas en ingles realizando reserva telefónica al 0260 4439804.



Esta ciudad es capital del departamento de San Rafael y se le considera como la segunda ciudad más importante de la provincia y como el principal centro turístico de todo Cuyo.

Modernos edificios conviven con otros de hermosa arquitectura, Múltiples plazas y áreas verdes se suman a un pujante comercio que se esmera en la atención al turista.

Existen muchas ofertas de buenos hoteles y restaurantes que atienden hasta muy avanzada la noche con una variada carta a precios para todo público.  Los museos temáticos son bien atendidos por sus guías de sitio y las propuestas  de espectáculos culturales se ofrecen durante todo el año.


Un destino obligado es Valle Grande y su Cañón del Atuel. Cientos de propuestas de alojamiento, gastronomía y servicios turísticos; la mayoría  a la orilla del camino se ofrecen Mayoritariamente  en verano. El río Atuel es un curso de agua que permite múltiples oportunidades  entre las que se cuentan kayak, rafting, cool river y doky.





Un poco más arriba en el embalse de la presa Valle Grande, se puede pasear en catamarán o realizar pesca deportiva. Se le suma en el sector las actividades de trekking, senderismo, cabalgatas, circuitos fotográficos, tirolesas y fascinantes escaladas.



El Primer emplazamiento de la ciudad se ubicaba a 23 km.  Al oeste del actual.

Hoy el sector se denomina Villa 25 de Mayo y propone también una interesante oferta turística conformada principalmente por cabañas, gastronomía regional y por el Festival de la Torta Frita y el Mate que se realiza durante 2 días en el mes de octubre.


Un Museo y los restos del Fuerte San Rafael del Diamante son atractivos al igual que su antigua  iglesia ubicada a un costado de la plaza.

En este lugar  para cada aniversario de la Patria (25 de Mayo) se realiza el emblemático baile “el Pericón” que cientos de personas lo bailan con mucho orgullo.


Algunos kilómetros hacia el poniente se ubican Los Reyunos, está compuesto por la Represa Los Reyunos que se alimenta del río Diamante y que tiene la particularidad de revertir el giro de sus turbinas para devolver el agua desde el dique compensador hacia el lago principal de 734 hectáreas; así mantienen el nivel y permite que se realicen múltiples actividades turísticas en su entorno.  El lugar cuenta con un Centro Tecnológico de Desarrollo Regional que ofrece también un circuito guiado donde se muestra en maquetas toda la obra de la Represa.


Acá se puede pescar (truchas y Pejerreyes), practicar buceo nivel bautismo y experto, arrendar embarcaciones, (canoas, botes, kayak, paseos en Catamarán, lanchas y tablas de  windsurf). Complementa la oferta: Cuadriciclos, Mountain bike, cabalgatas, trekking y Tirobangi. El  alojamiento está  dado por residencias de verano y Apart Hotel. 



https://www.youtube.com/watch?v=5oumMAWRHvghttps://www.youtube.com/watch?v=MMHKnV-RS38